Yemen, esa guerra de la que he oído hablar

Escucha este artículo en formato Podcast

Tres millones de personas se han visto obligadas a huir de su país. Dos millones y medio son los niños sin escolarizar. Se trata de Yemen, donde se vive la peor crisis humanitaria en todo el mundo según Naciones Unidas. Es uno de los tres países con peores índices de desnutrición.

Existe en general un desinterés informativo que provoca que no conozcamos nada acerca de la guerra de Yemen. La información es escasa, hay pocas imágenes, testimonios o crónicas en los medios. El conflicto, que no parece tener final, afecta en la actualidad a 22 millones de yemeníes. En Yemen se está luchando una guerra civil repleta de presencia e intereses internacionales. Empecemos por el principio.

En 1990 se crea la República de Yemen que surge de la unión de la República Árabe de Yemen, situada en el norte, y la República Popular Democrática en la parte sur del país. En este momento se nombra como presidente del país reunificado a Alí Abdullah Saléh, que había sido el gobernador de la República Árabe desde 1978.

Seguir leyendo «Yemen, esa guerra de la que he oído hablar»

Sobre capitalismo, consumismo y sociedad

Capitalismo es no pagar las bolsas para llevar la compra a casa, pero comprar bolsas para tirar la basura. Comprar el antibiótico para la gripe y los probióticos para regenerar la flora. Comer de todo pero tomar algún remedio natural para bajar el colesterol. Vitaminas para cuando no hace sol, suscripción para mi tiempo libre y alguna inversión. Vacaciones en la playa, vestido de boda y piel morena canela. Instalar aplicaciones gratuitas y pagar periódicamente por el nuevo modelo de teléfono móvil. Y depilarte para siempre en un incógnito número de sesiones. Tengo que salir a comprar tabaco. Fútbol en bar o de pago, camisetas de fútbol a precio de concierto de alguien conocido a precio de noche de hotel a precio de alguna entrada deportiva a precio de musical a precio de festival a precio de teléfono móvil limitado a precio de salario mínimo correspondiente a mes y medio trabajado en la India.

Quizás necesite algún jarabe para defecar. Compre la guía de turismo y no moleste demasiado a los locales. Peléese, quéjese, gaste dinero que yo le protegeré. Y recuerde, lo barato sale caro (salvo que venga de ciertas multinacionales). ¿Realmente necesito todo lo que me quiero comprar?

Seguir leyendo «Sobre capitalismo, consumismo y sociedad»

Preferimos competir a ir por libre y los robots serán los mejores en casi todo

Mi reflexión comienza viendo el cuarto capítulo de la cuarta temporada de la serie Black Mirror. El episodio presenta a unos personajes con miedo a «salirse de lo común» hasta tal punto que ni siquiera son capaces de reconocer en su interior qué desean vivir realmente.

banksy
Follow your dreams, by Banksy

Por un lado queremos formar parte de la sociedad, tener un lugar dentro de ella, una posición, un rol, una vida en común. Por otro lado queremos tener libertad para actuar, que no nos miren mal, vivir de un modo más individualista respetando los diferentes puntos de vista, aunque ello no evite el distanciamiento social, la creación de colectivos, la exclusión. Preferimos competir a ir por libre, ya que lo segundo conlleva una toma de decisiones con mayor riesgo de error (por desconocimiento, por estadística o por ausencia de la misma). Me planteo, ¿ha ocurrido esto a lo largo de la existencia humana? ¿O es que se acentúa a medida que pasa el tiempo? O a medida que uno crece, o a medida que uno lee, o que ve, que vive. Seguir leyendo «Preferimos competir a ir por libre y los robots serán los mejores en casi todo»

¿Qué importancia tienen la educación y el escepticismo?

Carl Sagan (1934-1996), nacido en Estados Unidos, fue astrónomo, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico además de escritor recibiendo varios premios como el Pulitzer en 1978 por Los Dragones del Edén. En su última entrevista, realizada en 1996, Sagan reflexiona sobre pseudociencia, religión y escepticismo:

«Si no somos capaces de hacer preguntas escépticas, de interrogar a aquellos que nos dicen que algo es verdad, ser escépticos de aquellos con autoridad, entonces estamos a merced del próximo charlatán, político o religioso que aparezca deambulando.»

También cita a Thomas Jefferson, presidente de EEUU entre 1801 y 1809, apasionado de la ciencia y de la libertad: «El pueblo debe ser educado y tiene que practicar su escepticismo y educación, de otra forma, no tenemos control sobre el gobierno: el gobierno nos controla a nosotros.»

En cuanto a la religión, Carl Sagan tiene una opinión muy interesante: «La religión lidia con historia, con poesía, con literatura, con ética, con moral, incluyendo la moralidad de tratar con compasión a los menos afortunados entre nosotros. Con todas estas cosas yo estoy de acuerdo de todo corazón. Donde la religión se mete en problemas es en aquellos casos donde pretende saber algo sobre ciencia».

Su último libro, El mundo y sus demonios. La ciencia como una luz en la oscuridad, reflexiona sobre el pensamiento crítico o escéptico, critica la pseudociencia y el sistema educativo, y defiende y explica el método científico para que sea entendido por cualquier persona aun sin formación previa.